Klassik  Mittelalter
Salim Fergani Trovadores Andalucíes PN1460 CD
Currently not in stock. This article is not released yet. Available from 5/2/2025 onWould you like to get informed if this article is in stock?
Please enter your e-mail address and confirm our data privacy statement. Your e-mail address will be only used for a one-time e-mail notification and will be deleted afterwards. In any case your e-mail address will be deleted after 6 months.
Email
I have read the data privacy statement and agree to the use of my e-mail address for a one-time stock information notification.
Send
Price: 17.98 EURO

Detailed information hide

FormatAudio CD
Ordering NumberPN1460
Barcode8428353514609
labelPneuma
Release date5/2/2025
salesrank519

Manufacturer/EU Representative

Manufacturer
  • Company nameKaronte Distribuciones (Lieferant)
  • AdresseAvda. Alfonso XIII, 14, 28016 Madrid, ES
  • e-Mailkaronte@karonte.com

Press infoshide

More releases of this artisthide

    You may be interested in these titles toohide

      Description hide

      TROVADORES ANDALUCES. ROMPE EL AMANECER CONSTANTINO Y LA MÚSICA ANDALUZA

      La música árabe clásica surgió en Bagdad durante el califato de Mahdi Ibn al-Mansur en el año 775. Ziryab llevó esta música a España, donde se estableció independientemente del mundo oriental y, gracias a la fusión con la música ya existente en la Península Ibérica, se desarrolló un nuevo estilo. Ibn Baya (Avempace, m. 1138) fue el verdadero fundador de la escuela árabe-andaluza, que se desarrolló hasta la caída de Granada en 1492 y que, con algunas modificaciones, todavía se puede encontrar en su forma original en todo el Magreb.

      El zejel

      El zadjal (zadjal, azdjâl) es un género poético del dialecto árabe. El término zadjal (zdjal, zdjûl) también se utiliza para una forma posclásica de música popular y significa «conmover, emocionar con la canción». Originalmente, los cantantes de zadjal (zadjâl, zadjâlâ) Aficionados, sucesores de los trovadores andaluces, que cantaban sobre melodías que se tocaban con la zuma (clarinete), instrumentos de percusión como la darbuka y con las manos, y en ocasiones también con zunûdj (platillos) y naqarat (un par de tambores pequeños).

      ISTIKBAR

      Un istikbar es una improvisación espontánea que expresa los sentimientos del cantante. Se canta en cuatro secciones y consta de una introducción, un desarrollo, un djwáb y un final o qufla. Las respuestas instrumentales entre las secciones también son improvisadas y suelen consistir en una sucesión de laúd, fahl y viola.

      Tracklist hide